REPERCUSIONES EN LAS POLITICAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Francisco Imbernón.
1º TRABAJO:
RESUMEN:
El cambio educativo, en la década de los ochenta y noventa, se ha ido incorporando al papel escrito, pero que difícilmente se ve trasladado a la realidad de la práctica de la educación. Porque un verdadero cambio educativo no puede plantearse seriamente sin poseer un nuevo concepto de escuela y de profesorado, sin tener en cuenta sus necesidades personales y colectivas de educación de la población. Al otorgar un carácter educativo pretendemos realizar una nueva reconceptualización de la educación por diversos motivos: El primero es el incremento acelerado y el cambio vertiginoso en el conocimiento científico y en los productos del pensamiento, la cultura y el arte de la comunidad social, base de cualquier currículum. el segundo es la evolución acelerada de la sociedad en sus estructuras materiales, institucionales y formas de organización de la convivencia, el tercero son los contextos sociales que condicionan la educación reflejan una serie de fuerzas en conflicto, el cuarto trata de la decadencia del binomio profesorado-alumnado, por un triángulo en donde un vértice lo compone un artefacto (medio audiovisual, impreso o informática). Seria bueno analizar la necesidad de establecer nuevos modelos relacionantes y participativos en la práctica de la educación.
El factor de la contextualización será fundamental en la educación ya que el desarrollo de las personas siempre tiene lugar en un contexto social e histórico determinado, que influye en su naturaleza, ese escenario profesional será fundamental y, en ese escenario complejo, las situaciones problemáticas que aparecen en él, no son únicamente instrumentales ya que obligan al profesional a elaborar y construir el sentido de cada situación, muchas veces única e irrepetible.
ALGUNAS REPERCUSIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y POLÍTICAS
Es necesario establecer un debate en el análisis de las relaciones de poder y en las alternativas de participación y la práctica de la verdadera colaboración. La organización educativa tal y como actualmente está concebida forma parte de las diversas formas de desigualdad y opresión, y, por tanto es necesario una acción solidaria para desarrollar una nueva cultura organizativa alternativa enmarcada en una nueva práctica educativa y social. La organización educativa ha sido un campo abonado de conocimiento repleto de contradicciones y con pocas brechas para establecer las luchas de resistencia y los mecanismos de contrapoder. Las pocas propuestas no tecnológicas y basadas en una verdadera relación democrática son muy etéreas y vacilantes, con la impronta del discurso académico vago. Se ha avanzado más en el terreno de las ideas y las palabras que en el de las prácticas organizativas alternativas.
Pero para ello hemos de profundizar que ocurre ante las especificidades relativas a las áreas del curriculum, en las estructuras espaciales como no posibilitadoras de nuevas culturas organizativas, en la participación activa de la comunidad, en la dinámica y comunicación de los grupos, en la Escolarización pública, en la veloz implantación de las nuevas tecnologías de la información, en la integración escolar de niños y niñas con necesidades educativas especiales, o en el fenómeno intercultural que presenta nuestra sociedad.
MI OPINIÓN:
El docentede hoy debe de actualizarse para educar a los niños y jovenes del siglo XXI, porque la tecnología va avanzando con el pasar del tiempo, la cual hace que debemos ir a la par con la misma. Por tanto la educación debe cambiar, y no debe tener ese vacío, mas bien ser autentica y verdaderamente util para la vida.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
DE: JUAN CARLOS TEDESCO
RESUMEN:
En este texto se analizan los fenómenos que atraviesa la educación en la actualidad y se estudian sus consecuencias: el papel de la escuela, de las llamadas “industrias educativas” y de otras agencias de socialización tales como la familia, las empresas y los medios de comunicación., en el mismo se organiza en cuatro capítulos, que son: Los dos primeros capítulos se relacionan con un trabajo que analiza los cambios más sustantivos en la estructura social y su impacto en la educación, el tercer capítulo se corresponde con un artículo de la revista Criterio, que trata los problemas de la universidad. El capítulo cuarto es una versión modificada de un trabajo de la revista Propuesta Educativa, que reproduce una ponencia presentada ante el Banco Mundial ese mismo año.
También explicita la tensión entre el temor a equivocarse y el deber en participar en la construcción de sentido para el comportamiento de los actores sociales, lo que hizo que aceptara el desafío de “...reunir los textos en cuestión y ponerlos al alcance de un público amplio...consciente del carácter fragmentario y parcial de los análisis”.
Capítulo 1: “Conocimiento y sociedad” Se divide en los siguientes apartados: El aumento de la desigualdad, el aumento de la homogeneidad, la ideología de la desigualdad, la crisis del Estado-Nación, la desintermediación, las transformaciones culturales, cambios en la familia, la evolución del individualismo, las nuevas tecnologías, y cohesión social y conocimiento: la naturaleza reflexiva de la modernidad.
En el apartado “La ideología de la desigualdad”, se explicita que el aumento de la desigualdad está acompañado de teorías que lo justifican, no como consecuencia de un orden social injusto sino como asociado a la naturaleza y a la responsabilidad personal.
En el apartado “La desintermediación”, se agrega el factor de la creciente globalización de las comunicaciones, que debilitan la capacidad de los estados para controlar el flujo de información circulante.
En el apartado “La evolución del individualismo”, En síntesis, se podría decir que se está viviendo un período complejo con tensiones entre libertad individual y compromiso social, entre respeto al patrimonio cultural heredado y derecho a definir el estilo propio de vida, entre dependencia material y autonomía espiritual, lo que indica la necesidad de aceptar que vivimos en una sociedad multicultural. En el último apartado o del, “Cohesión social y conocimiento: la naturaleza reflexiva de la modernidad”.
En el capítulo 2: “Sociedad del Conocimiento y Educación” En este capìtulo se destacan las formas emergentes de organización social se apoyan en el uso intensivo del conocimiento y de las variables culturales, contexto en el que las instancias a través de las cuales se producen y distribuyen los conocimientos y los valores culturales (instituciones educativas, educadores e intelectuales en general) ocuparán un lugar central; enfoque que supone aceptar que la educación no es solamente escolarización. Concretamente, se intenta analizar las consecuencias más importantes de estos cambios sobre la educación, así como los problemas que la educación debe enfrentar, desde lo institucional y desde lo pedagógico, desarrollado en dos apartados:“Educación y movilidad social” y “Educación y socialización”.
En el apartado “Educación y socialización”. En síntesis, marca la necesidad de romper el aislamiento institucional de la escuela, redefiniendo sus pactos con los otros agentes socializadores, y enfatiza la idea de que la escuela debe asumir una parte significativa de la formación en los aspectos duros de la socialización, preparando para el uso conciente, crítico y activo de la tecnología que acumula la información y el conocimiento, ofreciendo un diálogo directo y dejando para los instrumentos técnicos el lugar de instrumentos y no fines en sí mismos.
Finalmente advierte que la autonomía de las instituciones escolares para poder conectarse con el medio- debe ser un estímulo para la vinculación y no para el aislamiento, constituyendo la idea de red “...una forma fértil para estimular conexiones entre las instituciones escolares que superen el formalismo tradicional y permitan intercambios reales, tanto en el nivel local como nacional e internacional”.
En el capítulo 3: “Universidad y sociedad del conocimiento” Existen temas ausentes en los dos enfoques existentes sobre el papel de las universidades: uno que niega la profundidad de las transformaciones y otro que reduce el debate a una cuestión de técnicas de gerencia y administración.
En el apartado “El acceso al conocimiento”, se sostiene que el debate actual sobre este tema debería tomar en cuenta, al menos tres nuevos factores: en primer lugar cómo garantizar un acceso permanente a nuevas formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua; en segundo lugar priorizar el mejoramiento de la calidad de la educación general obligatoria como exigencia de las estrategias de desarrollo con equidad y en tercer lugar encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y a los métodos de enseñanza.
Capítulo 4: “Desafíos de las reformas educativas en América Latina” El aumento de la inversión educativa, las reformas institucionales y el mayor nivel de conciencia pública sobre la prioridad de la educación en las estrategias de desarrollo, se explicita el consenso en reconocer que estos logros no son suficientes, a lo que se suma una significativa insatisfacción con los resultados del aprendizaje, especialmente con los que provienen de familias de bajos ingresos, con el ritmo de las reformas y por la existencia de núcleos de resistencia a las transformaciones. El autor intenta postular algunas hipótesis de trabajo en tres ámbitos: en la que se llega a la “Conclusión final”, el autor destaca la importancia de “...reconocer que el principal desafío de la transformación educativa es el de manejar la complejidad de estos procesos. Reconocer la multidimensionalidad y la necesidad de trabajar con secuencias diferentes y simultáneas, implica admitir la necesidad de introducir ciertos niveles de experimentación en las políticas públicas, dotando a estas experimentaciones del rigor necesario”.
OPINIÓN:
En la lectura sociedad del conocimiento se analizan cambios o fenómenos del ambito político, económico y social, lo cual impacta en la educación.
Por tanto la escuela debería romper el aislamiento institucional asumiendo una parte significativa para la sociedad.
Así se mejoraría la educación en una sociedad cambiante debido a los nuevos avances tecnológicos.
DE: JUAN CARLOS TEDESCO
RESUMEN:
En este texto se analizan los fenómenos que atraviesa la educación en la actualidad y se estudian sus consecuencias: el papel de la escuela, de las llamadas “industrias educativas” y de otras agencias de socialización tales como la familia, las empresas y los medios de comunicación., en el mismo se organiza en cuatro capítulos, que son: Los dos primeros capítulos se relacionan con un trabajo que analiza los cambios más sustantivos en la estructura social y su impacto en la educación, el tercer capítulo se corresponde con un artículo de la revista Criterio, que trata los problemas de la universidad. El capítulo cuarto es una versión modificada de un trabajo de la revista Propuesta Educativa, que reproduce una ponencia presentada ante el Banco Mundial ese mismo año.
También explicita la tensión entre el temor a equivocarse y el deber en participar en la construcción de sentido para el comportamiento de los actores sociales, lo que hizo que aceptara el desafío de “...reunir los textos en cuestión y ponerlos al alcance de un público amplio...consciente del carácter fragmentario y parcial de los análisis”.
Capítulo 1: “Conocimiento y sociedad” Se divide en los siguientes apartados: El aumento de la desigualdad, el aumento de la homogeneidad, la ideología de la desigualdad, la crisis del Estado-Nación, la desintermediación, las transformaciones culturales, cambios en la familia, la evolución del individualismo, las nuevas tecnologías, y cohesión social y conocimiento: la naturaleza reflexiva de la modernidad.
En el apartado “La ideología de la desigualdad”, se explicita que el aumento de la desigualdad está acompañado de teorías que lo justifican, no como consecuencia de un orden social injusto sino como asociado a la naturaleza y a la responsabilidad personal.
En el apartado “La desintermediación”, se agrega el factor de la creciente globalización de las comunicaciones, que debilitan la capacidad de los estados para controlar el flujo de información circulante.
En el apartado “La evolución del individualismo”, En síntesis, se podría decir que se está viviendo un período complejo con tensiones entre libertad individual y compromiso social, entre respeto al patrimonio cultural heredado y derecho a definir el estilo propio de vida, entre dependencia material y autonomía espiritual, lo que indica la necesidad de aceptar que vivimos en una sociedad multicultural. En el último apartado o del, “Cohesión social y conocimiento: la naturaleza reflexiva de la modernidad”.
En el capítulo 2: “Sociedad del Conocimiento y Educación” En este capìtulo se destacan las formas emergentes de organización social se apoyan en el uso intensivo del conocimiento y de las variables culturales, contexto en el que las instancias a través de las cuales se producen y distribuyen los conocimientos y los valores culturales (instituciones educativas, educadores e intelectuales en general) ocuparán un lugar central; enfoque que supone aceptar que la educación no es solamente escolarización. Concretamente, se intenta analizar las consecuencias más importantes de estos cambios sobre la educación, así como los problemas que la educación debe enfrentar, desde lo institucional y desde lo pedagógico, desarrollado en dos apartados:“Educación y movilidad social” y “Educación y socialización”.
En el apartado “Educación y socialización”. En síntesis, marca la necesidad de romper el aislamiento institucional de la escuela, redefiniendo sus pactos con los otros agentes socializadores, y enfatiza la idea de que la escuela debe asumir una parte significativa de la formación en los aspectos duros de la socialización, preparando para el uso conciente, crítico y activo de la tecnología que acumula la información y el conocimiento, ofreciendo un diálogo directo y dejando para los instrumentos técnicos el lugar de instrumentos y no fines en sí mismos.
Finalmente advierte que la autonomía de las instituciones escolares para poder conectarse con el medio- debe ser un estímulo para la vinculación y no para el aislamiento, constituyendo la idea de red “...una forma fértil para estimular conexiones entre las instituciones escolares que superen el formalismo tradicional y permitan intercambios reales, tanto en el nivel local como nacional e internacional”.
En el capítulo 3: “Universidad y sociedad del conocimiento” Existen temas ausentes en los dos enfoques existentes sobre el papel de las universidades: uno que niega la profundidad de las transformaciones y otro que reduce el debate a una cuestión de técnicas de gerencia y administración.
En el apartado “El acceso al conocimiento”, se sostiene que el debate actual sobre este tema debería tomar en cuenta, al menos tres nuevos factores: en primer lugar cómo garantizar un acceso permanente a nuevas formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua; en segundo lugar priorizar el mejoramiento de la calidad de la educación general obligatoria como exigencia de las estrategias de desarrollo con equidad y en tercer lugar encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y a los métodos de enseñanza.
Capítulo 4: “Desafíos de las reformas educativas en América Latina” El aumento de la inversión educativa, las reformas institucionales y el mayor nivel de conciencia pública sobre la prioridad de la educación en las estrategias de desarrollo, se explicita el consenso en reconocer que estos logros no son suficientes, a lo que se suma una significativa insatisfacción con los resultados del aprendizaje, especialmente con los que provienen de familias de bajos ingresos, con el ritmo de las reformas y por la existencia de núcleos de resistencia a las transformaciones. El autor intenta postular algunas hipótesis de trabajo en tres ámbitos: en la que se llega a la “Conclusión final”, el autor destaca la importancia de “...reconocer que el principal desafío de la transformación educativa es el de manejar la complejidad de estos procesos. Reconocer la multidimensionalidad y la necesidad de trabajar con secuencias diferentes y simultáneas, implica admitir la necesidad de introducir ciertos niveles de experimentación en las políticas públicas, dotando a estas experimentaciones del rigor necesario”.
OPINIÓN:
En la lectura sociedad del conocimiento se analizan cambios o fenómenos del ambito político, económico y social, lo cual impacta en la educación.
Por tanto la escuela debería romper el aislamiento institucional asumiendo una parte significativa para la sociedad.
Así se mejoraría la educación en una sociedad cambiante debido a los nuevos avances tecnológicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)